Contacto
| Hazlo sencillo, brillante y eficaz |
KIT DIGITAL
Mujer revisando un post de marketing digital en la pantalla de su ordenador portátil

Qué es un post: cómo escribir contenidos que posicionan, conectan y venden

La palabra post forma parte del vocabulario habitual de cualquier negocio que quiera tener presencia online. Ya sea en redes sociales, en un blog o incluso en foros, el post es la unidad básica de comunicación digital. Es ese contenido —texto, imagen, vídeo o mezcla— que publicamos para informar, conectar o vender.

Pero, ¿de dónde viene realmente el concepto de “post”? En sus orígenes, los blogs eran una especie de diario personal donde los usuarios compartían ideas, reflexiones o experiencias. Cada entrada que escribían se conocía como un post. Con el tiempo, ese término se extendió a redes sociales, webs corporativas y estrategias de marketing digital.

Hoy, un buen post puede generar visibilidad, autoridad, engagement e incluso conversiones reales. Por eso es clave no solo saber qué es, sino entender cómo se escribe y para qué sirve realmente en un entorno cada vez más competitivo.

Y como cualquier buena comunicación, escribir un post útil también implica saber escuchar. Te recomendamos esta lectura:
«Feedback: qué es y cómo usarlo para crecer».

Qué es un post: definición moderna

Un post es cualquier contenido publicado de forma digital con un objetivo comunicativo. Puede ser un texto, una imagen, un vídeo o una combinación de varios formatos. En esencia, un post es una unidad de contenido compartida en una plataforma online.

Origen del término

La palabra “post” proviene del verbo inglés “to post”, que significa publicar o anunciar. Originalmente se utilizaba para referirse a entradas de blogs personales, pero su uso se ha extendido a prácticamente cualquier espacio digital.

Diferencias según el canal o plataforma

Aunque el término es común, su aplicación varía según dónde y cómo se publica. Estas son las formas más comunes de post:

Tipo de postDónde se publicaObjetivo principalEjemplos
BlogWeb o blog corporativoInformar, posicionar en Google, atraer leadsGuías, artículos, tutoriales
En redes socialesInstagram, Facebook, LinkedIn, XConectar, generar comunidad, visibilidadImágenes con copy, carruseles, reels
Promocional/editorialBlogs, redes sociales, medios digitalesVender, promocionar, generar tráfico dirigidoPosts patrocinados, lanzamientos, colaboraciones
En foros o comunidadesReddit, foros temáticos, grupos privadosResolver dudas, compartir ideas, generar conversaciónConsultas, debates, recursos compartidos

En resumen: es una pieza de contenido digital publicada en una plataforma online, con un objetivo concreto. Puede ser informativo, visual, conversacional o promocional, y su éxito dependerá de cómo se adapta al canal y al público.

Tipología del post según el canal y los objetivo a conseguir

No todos los posts tienen el mismo propósito. Algunos informan, otros entretienen o convierten. Elegir el tipo adecuado según tu objetivo es clave para que tu estrategia funcione.

Aquí te dejamos una tabla resumen para ayudarte a diferenciarlos:

Tipo de postObjetivo principalCanales recomendadosEjemplos
InformativoAportar conocimiento, mantener informado al usuarioBlog, LinkedIn, Twitter/XGuías, actualizaciones, artículos de análisis
De entretenimientoGenerar engagement y conexión emocionalInstagram, TikTok, FacebookMemes, historias, retos virales
EducativoFormar y enseñar al lector o seguidorBlog, YouTube, Instagram ReelsTutoriales, tips, carruseles explicativos
De conversiónGenerar leads o ventasLanding, blog, email marketingOfertas, llamados a la acción, testimonios
Visual o interactivoLlamar la atención y aumentar el tiempo de permanenciaInstagram, Facebook, TikTokInfografías, encuestas, vídeos cortos

Si estás pensando en qué tipo de post te da mejores resultados, te recomendamos también este artículo sobre cómo hacer pruebas reales para medir el impacto de cada formato: «AB Test en marketing digital: ejemplos reales que aumentan tus resultados».

Cómo escribirlo para que funcione

Escribir un buen post no es cuestión de inspiración divina, sino de método y claridad. Aquí tienes una mini guía práctica para que tus contenidos conecten, informen y conviertan:

Define tu audiencia

Antes de escribir una sola línea, pregúntate:¿A quién va dirigido este post? ¿Qué le preocupa? ¿Qué busca? Escribir sin tener clara tu audiencia es como lanzar flechas con los ojos cerrados.

Consejo relacionado: Cómo crear una propuesta de valor. Entenderás qué hace diferente a tu contenido al de la competencia.

Cuida la estructura del post

Un post bien estructurado facilita la lectura y mejora la retención.

Incluye: Título atractivo y claro (con tu palabra clave si es posible); Introducción breve y directa, que plantee el problema o tema; Cuerpo del contenido bien organizado con subtítulos; Conclusión que resuma y aporte valor y llamada a la acción (CTA) clara y medible.

Adapta el tono y estilo del post

No es lo mismo escribir para LinkedIn que para Instagram. Tu tono debe adaptarse al canal, pero siempre ser coherente con la voz de tu marca: profesional, cercano, técnico, emocional…

Aplica SEO on page

  • Usa la palabra clave principal de forma natural (en el título, primer párrafo, subtítulos, texto alternativo de imágenes, etc.)

  • Añade sinónimos y términos relacionados

  • Utiliza listas, tablas y enlaces internos

  • Optimiza slug, metadescripción y títulos SEO si lo publicas en un blog

Incorpora CTAs al post (llamadas a la acción)

Invita al lector a dar un paso más: contactarte, descargar un recurso, leer otro post, suscribirse al boletín…

Lo importante: que la llamada a la acción sea clara, breve y relevante.

Errores comunes al redactar un post

Incluso los mejores contenidos pueden fallar si caes en estos errores frecuentes:

Error comúnPor qué es un problema
❌ No tener un objetivo definidoUn post sin propósito no genera impacto ni resultados. Pierde foco y dirección.
❌ Escribir sin pensar en el lectorEl contenido no resuelve dudas reales ni conecta emocionalmente.
❌ Omitir la optimización SEO básicaEl post no se posiciona en buscadores y pierde visibilidad orgánica.
❌ No revisar antes de publicarErrores gramaticales o de formato afectan la credibilidad y la imagen profesional.

Herramientas útiles para crear y programar un post

Contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre publicar por publicar y crear un post que realmente conecte, posicione y convierta.

Aquí tienes algunas herramientas accesibles y eficaces para todo tipo de negocios:

Herramienta¿Para qué sirve?
Google Docs + GrammarlyPara redactar, revisar y corregir contenido de forma colaborativa y sin errores ortográficos o gramaticales.
WordPress + plugins SEOPublicar y optimizar posts en blogs con herramientas como Yoast SEO o Rank Math para mejorar el posicionamiento en buscadores.
Metricool, Buffer o HootsuitePlanificar y programar publicaciones en redes sociales, analizar métricas y gestionar varios perfiles desde una sola plataforma.
IA generativa (como ChatGPT)Apoyar en la generación de ideas, estructuras, borradores o mejora de estilo, sin reemplazar el criterio estratégico ni el tono de marca.

Recuerda: las herramientas son un apoyo, pero la estrategia, el mensaje y el conocimiento de tu audiencia marcan el verdadero impacto.

Cómo medir si un post funciona

Publicar no es el final del proceso, es solo el comienzo. Para saber si un post ha cumplido su función necesitas medir sus resultados de forma clara. Estas son las métricas clave que deberías revisar:

  • Métricas básicas: visitas, tiempo de permanencia (¿se quedaron leyendo?) y tasa de rebote (¿salieron rápido?).
  • Métricas de engagement: comentarios, likes, veces compartido y guardados (en redes como Instagram).
  • Conversión: ¿el lector hizo clic en tu CTA, ¿se descargó un recurso? o ¿rellenó un formulario o te contactó?

Conclusión: cada post cuenta — si sabes cómo usarlo

Publicar por publicar no basta. Hoy más que nunca, cada post debe estar alineado con tu estrategia, tu público y tus objetivos. Es así como los pequeños negocios destacan frente a la saturación de contenido en Internet.

¿Eres una pyme, autónomo o marca personal que quiere mejorar su comunicación digital?

Desde AFC Marketing Digital te ayudamos a transformar tus ideas en contenidos que posicionan, conectan y convierten.

Contáctanos y empieza a marcar la diferencia desde el próximo contenido. Solicita asesoría gratuita aquí.

Hazlo sencillo, brillante y eficaz.

 

Preguntas frecuentes

Un artículo de blog suele ser una pieza larga, estructurada y optimizada para SEO, mientras que un post puede ser cualquier publicación digital (en blogs, redes sociales o foros), sin requerir extensión ni formato fijo.

No hay un número mágico, pero los estudios SEO más recientes recomiendan entre 1.200 y 1.800 palabras para posts de blog con intención informativa. En cambio, en redes sociales o microblogs lo importante es la brevedad y relevancia.

Los posts con contenido visual (vídeos cortos, carruseles o infografías) generan más interacción. En LinkedIn destacan los posts con datos y storytelling profesional, mientras que en TikTok e Instagram triunfan los posts en formato reel o microvídeo.

Más dudas frecuentes sobre publicación de contenidos

Un post optimizado combina palabras clave semánticas, encabezados jerárquicos (H1, H2, H3), texto fácil de escanear, incorporación de elementos multimedia y respuestas rápidas a las preguntas del usuario. Además, Google valora la autoridad y experiencia del autor (E-E-A-T).

La inteligencia artificial permite generar borradores, investigar keywords y proponer estructuras. Sin embargo, el valor diferencial proviene de la revisión humana: adaptar el tono, aportar experiencia real y añadir storytelling auténtico.

Un post orgánico es el que se publica de manera gratuita en un blog o red social. Un post patrocinado (o branded content) es pagado para aumentar su alcance y, en muchos casos, combina marketing de contenidos con publicidad digital.