Seguramente lo ves a diario en tu ciudad, en paradas de autobús, centros comerciales o avenidas principales… pero quizá no sabías que se llama así. Un mupi (acrónimo de Mobilier Urbain pour l’Information, o mobiliario urbano para información) es un soporte publicitario vertical de gran visibilidad, pensado para colocarse en espacios públicos de alto tránsito.
Aunque tradicionalmente han sido estructuras impresas, el mupi digital se ha convertido en una herramienta clave para negocios locales, marcas y agencias que buscan destacar en el entorno físico con campañas más llamativas y medibles.
En un momento en el que la competencia online es brutal, volver a conectar con el entorno offline puede ser la diferencia entre ser invisible… o estar presente justo donde pasa tu cliente ideal.
Ya seas una tienda de barrio, una pyme, una cadena con varios locales o una agencia de marketing, conocer cómo funciona un mupi —y cómo sacarle partido con creatividad— es una oportunidad real para aumentar visibilidad y generar impacto en tu zona.
A lo largo de este artículo descubrirás:
Qué tipos de mupi existen (y cuál te conviene)
Casos de uso reales y creativos
Cómo integrarlo en tu estrategia de marketing local
Y por qué este soporte sigue vigente en 2025 (más que nunca)
¿Qué es un mupi y por qué deberías tenerlo en mente si tienes un negocio local?
Un mupi es un soporte publicitario vertical de gran formato, diseñado para colocarse en espacios públicos como aceras, paradas de autobús, estaciones, centros comerciales o calles peatonales. Su función principal es mostrar publicidad o información de forma visual, llamativa y accesible para el viandante.
La palabra mupi proviene del francés Mobilier Urbain pour l’Information, que se traduce como «mobiliario urbano para la información». Fue un término acuñado en los años 60 por la empresa JCDecaux, pionera en este tipo de soportes, que ofrecía la instalación y mantenimiento de estos paneles a cambio de insertar publicidad.
Origen y evolución del mupi
Originalmente, los mupis eran estructuras estáticas donde se colocaban carteles impresos. Sin embargo, con la llegada de la digitalización, el mupi ha evolucionado enormemente:
Años 60-90: uso exclusivo de cartelería física (papel, vinilo).
Años 2000-2015: inclusión de iluminación LED para mejorar la visibilidad nocturna.
Desde 2016 en adelante: incorporación de pantallas digitales, interactividad y conexión con datos en tiempo real (temperatura, tráfico, QR, redes sociales…).
Hoy en día, los mupis no solo informan o promocionan: también entretienen, guían al usuario e incluso generan interacción gracias a sensores, cámaras o pantallas táctiles.
Característica | Mupi tradicional | Mupi digital |
---|---|---|
Formato | Cartel impreso | Pantalla LED o LCD |
Contenido | Fijo (una imagen por campaña) | Dinámico (vídeo, animaciones, carruseles) |
Visibilidad nocturna | Necesita luz externa | Brillo propio, visible 24/7 |
Actualización | Manual (requiere impresión) | Instantánea (remota y automatizada) |
Costo | Menor coste inicial | Inversión mayor, pero mayor retorno |
Interacción | No | Sí (QR, NFC, sensores…) |
¿Sabías que los mupis digitales permiten incluso medir cuántas personas pasan frente a ellos, a qué hora y con qué frecuencia?
Esto abre la puerta a una publicidad mucho más inteligente y local.
Tipos de Mupi y sus características
Aunque el término mupi suele utilizarse de forma general, existen diferentes tipos según el entorno, el soporte técnico y el objetivo de la campaña. Elegir bien el formato es clave para maximizar el impacto de tu publicidad, sobre todo si tienes un negocio local o una marca emergente que necesita visibilidad.
A continuación te explicamos los principales tipos de mupis y sus ventajas.
1. Mupi tradicional (estático)
Soporte físico con cartel impreso
Presente en aceras, marquesinas, farolas o centros urbanos
Ideal para campañas con presupuesto limitado
Buena relación calidad-precio para mensajes simples y de larga duración
Recomendado para negocios locales que buscan presencia continua con diseño atractivo y sin complicaciones técnicas.
2. Versión digital
Pantalla LED o LCD de alta resolución
Permite mostrar contenido dinámico (vídeo, animaciones, varias creatividades en bucle)
Actualización remota en tiempo real
Alta visibilidad nocturna y en movimiento
Perfecto para campañas más potentes, lanzamientos, promociones limitadas y negocios que quieren destacar frente a la competencia.
3. Versión móvil
Instalado en vehículos (furgonetas, taxis, bicis publicitarias…)
Cubre grandes zonas urbanas o rutas estratégicas
Puede incluir tecnología digital o carteles impresos
Útil para campañas geolocalizadas o itinerantes, por ejemplo, eventos, inauguraciones o promociones con tiempo limitado.
4. Mupi de interior
Se sitúa en centros comerciales, estaciones, aeropuertos o grandes superficies
Puede ser digital o estático
Público más segmentado y dispuesto a consumir
Ideal para campañas con productos o servicios dirigidos a públicos específicos (moda, tecnología, turismo, restauración…).
No todos los mupis sirven para lo mismo. A veces es más eficaz un mupi de interior bien ubicado que varios en exteriores poco transitados. Elige el formato según tu cliente objetivo, el mensaje y el entorno.
¿Sabías que muchos mupis digitales permiten segmentar por horarios, zonas y tipo de contenido? Es una forma de hacer publicidad exterior con lógica de marketing digital.
Recuerda que un buen soporte sin una identidad visual sólida se queda corto. Descubre cómo trabajar tu imagen de marca en este artículo sobre branding y estrategia visual.
Ventajas del Mupi para agencias y anunciantes
Tanto si gestionas una marca como si formas parte de una agencia, los mupis —en especial los digitales— ofrecen una combinación única de impacto, coste asumible y flexibilidad creativa que los convierte en uno de los soportes más rentables en 2025 para campañas de alcance local o regional.
A continuación, te explicamos por qué cada vez más empresas los eligen para sus estrategias de visibilidad.
Visibilidad urbana estratégica
Los mupis se ubican en puntos clave del entorno urbano: zonas peatonales, centros comerciales, paradas de bus, entradas de parkings… Es decir, donde pasa la gente.
Esto los convierte en soportes de alto impacto, tanto para tráfico peatonal como rodado, y especialmente eficaces en campañas de recordatorio, promociones o branding local.
Alta frecuencia de impactos a bajo coste
A diferencia de otros formatos como vallas o monopostes, los mupis permiten:
Contratar múltiples ubicaciones por un coste inferior
Obtener impactos repetidos diarios en zonas de alta densidad
Reforzar la notoriedad con presencia constante durante varios días o semanas
Segmentación geográfica y contextual
Con mupis digitales o móviles, puedes elegir dónde, cuándo y qué mostrar, según:
Barrio o zona comercial
Horario (mañana/tarde/noche)
Tipo de público (por cercanía a colegios, gimnasios, hospitales…)
Esto permite una publicidad más precisa que la tradicional, muy útil para negocios físicos y lanzamientos puntuales.
Creatividad adaptable y formatos dinámicos
El mupi digital permite incluir vídeos, animaciones, carruseles visuales, creatividades secuenciales o incluso contenidos interactivos (QR, geolocalización…). Esto lo hace ideal para: agencias creativas que quieren sorprender, campañas integradas online–offline y promociones con cambios frecuentes.
Comparativa rápida: Mupi vs. otros formatos
Formato | Coste medio | Visibilidad local | Contenido dinámico | Flexibilidad | Ideal para… |
---|---|---|---|---|---|
Mupi | Bajo–medio | Muy alta | Sí (si es digital) | Alta | Comercios, eventos, lanzamientos |
Valla publicitaria | Medio–alto | Alta | No | Media | Branding institucional |
Marquesina | Medio | Alta (pero estática) | No | Media | Transporte, recordatorio diario |
Monoposte | Alto | Alta pero lejana | No | Baja | Grandes marcas o autopista |
Mupi digital: tecnología, funciones y potencial comercial
El mupi digital representa la evolución del mobiliario urbano clásico hacia una solución tecnológica de alto impacto. Lejos de ser solo una pantalla en la calle, es un soporte inteligente, dinámico y programable que abre un abanico de posibilidades para las marcas y negocios que buscan diferenciarse.
Un mupi digital está compuesto por una pantalla de alta luminosidad (LED o LCD), conectada a un sistema de gestión que permite:
Cambiar el contenido en tiempo real
Programar creatividades por franja horaria, fecha o ubicación
Incluir vídeos, animaciones, textos rotativos y carruseles visuales
Monitorizar estadísticas de impacto (según tecnología del proveedor)
Algunos modelos avanzados también integran:
Sensores de presencia o cámaras de conteo de personas
Geolocalización para contenidos adaptados al entorno
Tecnologías interactivas como códigos QR, NFC o pantallas táctiles
¿Por qué es tan potente para campañas comerciales?
Captura más atención que un cartel estático
Permite mostrar más de un mensaje en un solo soporte
Se adapta al entorno, lo que reduce el «ruido visual» y mejora la relevancia
Puede integrarse fácilmente con campañas online y sociales, ampliando el alcance
Ejemplo: Un restaurante puede anunciar su menú de mediodía de 12:00 a 16:00, mostrar promociones de cena por la noche, y cambiar su creatividad los fines de semana sin coste de impresión.
Cómo diseñar una campaña efectiva con Mupis
El éxito de una campaña en mupi —tradicional o digital— no depende solo del diseño, sino de una combinación de estrategia, mensaje, ubicación y formato. A continuación, te damos las claves para aprovechar todo su potencial:
Aspecto | Recomendaciones | Beneficio |
---|---|---|
Diseño visual | – Usa colores contrastados y tipografía legible – Imágenes de alta calidad – Poco texto, directo y llamativo – Si es digital: anima, pero sin saturar | Captura la atención al instante, incluso a distancia |
Mensaje | – Crea un mensaje claro y local – Incluye promociones o urgencia – Añade llamada a la acción visible | Conecta emocionalmente con el entorno y genera respuesta |
Ubicación | – Elige zonas con alto tráfico peatonal o de vehículos – Proximidad al punto de venta – Acorde al target: colegios, zonas comerciales, transporte | Mayor conversión por cercanía y visibilidad natural |
Segmentación | – Programa el contenido por horario, día o clima – Varía los diseños según el mupi o la zona – Alinea mensajes físicos y digitales | Optimiza recursos y mejora la relevancia del mensaje |
Buenas prácticas | – Revisa la resolución y adaptación del diseño – No abuses del texto ni de efectos – Combina presencia física con presencia online (QR, redes, landing) | Mayor impacto, recordación y acción por parte del público |
¿Necesitas un diseño que impacte desde el primer vistazo? Nuestro servicio de diseño gráfico profesional te ayuda a crear piezas visuales efectivas para mupis, cartelería o campañas físicas y digitales.
Dale visibilidad real a tu marca: lanza tu próxima campaña con mupis bien diseñados
El mupi —en sus versiones tradicional o digital— sigue siendo uno de los formatos publicitarios más efectivos para captar la atención del público en entornos urbanos. Su capacidad de impactar a miles de personas cada día, reforzar campañas digitales y segmentarse localmente lo convierte en un aliado ideal para negocios que quieren hacerse ver de forma inteligente.
Ya seas una pyme, una tienda local o una marca en expansión, contar con un mupi bien diseñado, ubicado estratégicamente y alineado con tu mensaje puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido… o destacar donde realmente importa.
¿Quieres que tu marca destaque en plena calle? Solicita tu asesoría personalizada para crear campañas de publicidad exterior efectivas y adaptadas a tu presupuesto.
En AFC Marketing Digital ayudamos a negocios como el tuyo a lanzar campañas de visibilidad local combinando diseño gráfico, creatividad estratégica y medios online y offline.
Hazlo sencillo, brillante y eficaz.